Web: ficheros de ejemplo

Buscando diferentes tipos de ficheros de ejemplo, he localizado este enlace que me ha parecido interesante referenciar: https://filesamples.com/

En mi caso lo he necesitado para probar el filtrado por tipo de fichero en el desarrollo de una nueva aplicación web.

Escrito en Programación, Recursos web | Etiquetado , | Deja un comentario

Firefox y direcciones locales: .local y .foo

Logo Mozilla Foundation

Hace unas semanas me decidí a separar en perfiles de Firefox el entorno de trabajo local del resto de enlaces. Cuando comencé a utilizar el nuevo perfil para desarrollo, descubrí para mi desgracia que los enlaces locales de trabajo no funcionaban como deberían. Son los típicos enlaces locales como proyectoA.local.dev y curiosamente en el perfil original seguían funcionando.

Tras probar múltiples opciones en la configuración del nuevo perfil, comparar configuraciones entre perfiles, incluso postear en los foros de soporte de Firefox, he podido solucionarlo mediante un cambio en la configuración. He abierto una nueva pestaña, he accedido a la configuración tecleando about:config y he localizado la entrada:

network.stricttransportsecurity.preloadlist

y la he dejado a false. Parece ser que Firefox redirije los dominios *.dev a HTTPS por defecto, que es precisamente el síntoma que ocurría en mi caso. ¡Solucionado! 🙂

Referencias:

Escrito en Firefox, Software, Software Libre | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Grabar el escritorio con Gnome Shell

Muchos ya conoceréis la función incluída de serie en Gnome Shell que permite grabar pequeñas sesiones de vídeo. Bien sea para compartir un pequeño «CÓMO» o por puro placer, mostrar alguna funcionalidad o hacer un pequeño paso a paso es muy habitual a día de hoy.

La combinación de teclas habitual es «Mayús + Ctrl + Alt + R», modificable desde los ajustes de Atajos de teclado:

La pega con esta función tan útil es que por defecto solo graba 30 segundos de vídeo. Para extender este tiempo podemos utilizar este comando tan sencillo:

regular-user
# Para 60 segundos de grabación:
gsettings set org.gnome.settings-daemon.plugins.media-keys max-screencast-length 60

# Para infinito tiempo de grabación (hasta agotar tu espacio libre en disco o pulsar de nuevo "Mayús + Ctrl + Alt + R"):
gsettings set org.gnome.settings-daemon.plugins.media-keys max-screencast-length 0

¡A grabar! 🙂

Escrito en Software, Software Libre, Uncategorized | Etiquetado , , | Deja un comentario

Alojamiento autónomo de servicios / aplicaciones

Este repositorio de Github incluye una lista bastante extensa de recursos para ofrecer / disfrutar de servicios / aplicaciones, que pueden ser auto-alojadas. Menos Amazon S3 y mas hosting propio, mas ahora que una RaspberryPi ofrece la potencia suficiente, ya no hay excusa 🙂

https://github.com/awesome-selfhosted/awesome-selfhosted

Escrito en Ubuntu | Deja un comentario

Promox y máquinas virtuales: se me ha olvidado Mergeide :(

Cuando se va a migrar una máquina Windows a Proxmox para virtualizarla, lo habitual es seguir el procedimiento que marca la gente de Proxmox, que incluye realizar una serie de cambios en el registro de Microsoft Windows. El equipo de Proxmox ya lo tiene previsto y deja preparado un fichero «reg» que automatiza esa tarea (el fichero que llaman «Mergeide.reg»): basta con hacer doble clic sobre el para que su contenido se aplique al registro y podamos arrancar el equipo normalmente en la plataforma Proxmox.

En la última máquina que tuve que virtualizar me despisté en los pasos y me olvidé completamente de aplicar el contenido del fichero. ¿Resultado?, al intentar arrancar la máquina en Proxmox, una bonita pantallita azul con su correspondiente código hexadecimal de error y un bucle infinito de reinicios 🙁

¿Soluciones?, claro, para eso estamos 🙂

Podría volver al proceso de virtualización, modificando esta vez el registro de Windows con el contenido de Mergeide.reg. Lamentablemente en mi caso no es posible, ya que la máquina a virtualizar ya no estaba a mi alcance, si no a kilómetros de distancia: ¡excusa suficiente para ser mas creativos y buscarme la vida! 🙂

No es mi intención especificar absolutamente todos los detalles y el paso a paso (si alguien lo estuviera que lo pida). En líneas generales mi solución ha consistido en lo siguiente:

Intento que yo he denominado «a manija»:

  1. ¿Es posible editar el registro de una máquina Windows sin tener el sistema arrancado?: ¡por supuesto!, la utilidad «chntpw» nos permite realizar esta tarea. Podemos utilizar mi distribución de rescate favorita (SystemRescueCD) o cualquier otra que nos permita arrancar en modo «live» para poder acceder al sistema no arrancable.
  2. chntpw funciona de varias maneras pero mi primera intención ha sido modificar de forma interactiva: chntpw -i /ruta/hasta/el/fichero/SYSTEM
  3. Abrir el fichero Mergeide.reg con un editor de texto.
  4. «Navegar» el «arbol» SYSTEM de Windows e ir creando o modificando las entradas necesarias tal y como las especifica Mergeide.reg.

Al poco rato me he dado cuenta de que esta solución no es la mas práctica por culpa de varios inconvenientes de los que me doy cuenta momentos después:

  1. Mergeide.reg tiene bastantes entradas del arbol SYSTEM, por lo que teclearlas, o copiar y pegar resulta muy tedioso además de la posibilidad de error que conlleva que un humano vuelva a cometer errores al teclear.
  2. Las entradas de Mergeide.reg hacen referencia a un subarbol dentro de SYSTEM que no existe «en frio». El subarbol en cuestión es «CurrentControlSet» y se trata concretamente de un «enlace simbólico» que crea el propio sistema operativo al arrancar y que apunta a «ControlSet001» habitualmente ya que esta es la última configuración de arranque utilizada.

Diseño un nuevo método para salvar estas 2 inconveniencias que he denominado «trepanación»:

  1. Copiar el fichero SYSTEM (Hive en el lenguaje del registro de Windows) de la máquina no arrancable, y llevarlo a otra máquina Windows que si funcione.
  2. En esa máquina Windows lanzar el editor propio de Windows «Regedit».
  3. Situarse en HKEY_LOCAL_MACHINE y pulsar sobre «Archivo» -> «Cargar subarbol». Elegir el fichero SYSTEM que hemos traído. Al cargarlo nos pide que le demos un nombre: podemos utilizar lo que mejor nos parezca, por ejemplo «noarranca».
  4. Modificar el fichero Mergeide.reg con un editor de texto y sustituir todas las ocurrencias de «SYSTEM» por «noarranca», y todas las de «CurrentControlSet» por «ControlSet001». Guardar, salir del editor y ejecutar el fichero Mergeide.reg modificado.
  5. Pulsar sobre «noarranca» y de nuevo en «Archivo» -> «Descargar subarbol».
  6. Volver a dejar nuestro fichero SYSTEM modificado en la máquina que no arranca.

¡Listo!, el intento «trepanación» funciona y podemos arrancar la máquina para comprobarlo 🙂

Es un método algo tedioso, pero en unos minutos está listo y nos evitamos (al menos en mi caso) un desplazamiento bastante grande. ¡Salud! 😉

Escrito en Hardware, Proxmox, Software Libre | Etiquetado , , | Deja un comentario