ACTUALIZADO 26 junio 2013: Identidad digital: buena idea, pésima implementación (carta abierta a quién corresponda).

El tema de la identidad digital no es nuevo. Lleva ya años en la palestra y ha sido llevado a cabo de múltiples maneras: DNIe, FNMT, etc. En mi entorno cercano a través de los certificados y servicios que proporciona Izenpe S.A.

Hasta este punto todo me parece interesante: una muy buena manera de utilizar los beneficios que nos proporcionan las telecomunicaciones y la Red de redes. Lo malo está en la implementación de la idea: servicios muy interesantes, pero al alcance de pocas personas.
No es que no tengamos medios técnicos para poder utilizarlos, ni que seamos especialmente tontos, o al menos no mas que la media: es un problema técnico; y no porque técnicamente no se pueda resolver con cierta elegancia, si no porque el camino que se ha elegido para resolverlo ha sido el siguiente al complicado.
Si la persona en cuestión no tiene amplios conocimientos informáticos, o tiene a mano alguien que si los tenga (y aún así cuesta lo suyo), un poco de suerte y un mucho de paciencia, le va a resultar harto complicado usar estos servicios.

Este problema lo he tenido que padecer en mis carnes en varias ocasiones, y he decido que ya es suficiente. Por esto me voy a dirigir a diferentes personas, en diferentes instituciones, para tratar de conseguir un cambio en la implementación de estos servicios, de manera que se agilice y popularice su uso. Esto es lo que voy a enviar:

Hola:

Me llamo Ibon, y trabajo en una pequeña empresa de informática en Bilbao. Tanto por razones laborales como personales, he necesitado utilizar en varias ocasiones el sistema de identidad digital, aceptado y promovido por Gobierno Vasco, Izenpe. En este sentido, me gustaría gustaría manifestar mi malestar en lo que se refiere al funcionamiento del actual sistema.
Cualquier persona que necesite hacer uso de él, pongamos por caso para presentar una memoria a una convocatoria oficial, se encuentra con una serie de complicaciones y requerimientos técnicos que resultan excesivos y muchas veces incomprensibles para la persona usuaria: 

  * Tipo y versión de sistema operativo.
  * Tipo y versión de navegador web.
  * Instalación de drivers (lectores de tarjetas), certificados, aplicaciones, etc.
  * Versiones de Java.
  * Incompatibilidades de librerías con otros certificados digitales similares (DNIe, FNMT, etc).
  * Complejidad de instalación (y correcto funcionamiento) de todos los componentes.
  * Cantidad de conocimientos implicitos que se presuponen al usuario/a: instalación de drivers, ajuste de versiones de plugins para el navegador, etc.

He podido comprobar que incluso con la ayuda de personas que disponen de un mayor conocimiento a este respecto, el correcto funcionamiento del sistema resulta muy complejo.

Por todas estas razones, considero que el sistema no es aceptable para su uso habitual por parte de la ciudadanía y de ningún modo contribuye a los objetivos de facilitar la tramitación electrónica de procedimientos administrativos. 

Es mi intención, que este escrito no sea una mera queja, y gracias al conocimiento que hemos tenido de otras alternativas y sistemas, me gustaría que me dedicases algunos minutos de tu tiempo y poder mostrarte alguna alternativa a este sistema tan complicado para una persona usuaria de conocimiento medio, que facilitaría sobremanera los trámites a realizar de forma digital, y haría que el servicio fuese realmente plural y sencillo de utilizar.

Un cordial saludo, Ibon.

Espero poder contar con algo de atención, creo que la merece 🙂

ACTUALIZADO 26 DE JUNIO: personas/direcciones a las que he enviado la carta: 2

  • Mudos y maleducados (aquellos que ni siquiera responden con la carta tipo): 1
  • Mudos (no responden o responden con la carta tipo): 0
  • A la espera: 0
  • Respuestas: 1

Acerca de Ibon

Me gusta salir a correr, pasear, andar en bici y patinar :) Si no te saludo es que, o no llevo las gafas puestas o que tengo mal día. Pero no te lo tomes a mal: seguro que mañana estoy de mejor humor ;) Me gusta escuchar algunos podcasts sobre divulgación científica: Coffee Break, CienciaES, y algunos otros que divulgan buen karma. Creo en los principios que fundamentan el Software Libre, y me parece una gran herramienta para conseguir una sociedad mas justa.
Esta entrada fue publicada en Solucioname esto... y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.