Configuración de Thunderbird condicionada

A raíz de varias conversaciones con un cliente, hemos acabado definiendo un escenario de recepción de correo electrónico muy particular. Por si sirve como ejemplo para otras personas lo dejo por aquí documentado, o aunque solo sea por leer un rato merece la pena, ya que la cantidad de condicionantes es interesante. Ahí va:

El escenario

Dos personas trabajando en un mismo espacio con tres cuentas de correo, una para cada uno mas una genérica (la típica info@…). El correo se encontraba en otro proveedor y nosotros los migramos «tal cual» a Gandi.net. Yo particularmente soy siempre partidario de dejar la cuentas genéricas (info@…, contacto@…, etc) como alias en vez de como cuentas reales, pero el hecho cierto es que que la situación era esta.

El problema inicial

Estas dos personas querían gestionar de forma «sincronizada» sus correos personales y el correo genérico y tener acceso a ese correo genérico desde varios equipos y dispositivos móviles.

La primera solución

Las cuentas personales no presentaban mucho problema, y para no dedicar demasiadas horas a cambiar la cuenta info@… por un alias, la dejamos como estaba y la configuramos en todos los equipos como IMAP.

La siguiente solución

Las cuentas comienzan a utilizarse, pero aparece el primer problema, al compartir cuenta IMAP para info@… cuando un usuario marca un correo como leído al otro usuario también, y como el segundo usuario tiene activada una opción que le muestra solo los correos no leídos, llegaban al punto en que el segundo usuario no se enteraba de muchos correos. Solución que tomamos: convertir en el segundo usuario la cuenta a POP y no borrar los correos del servidor hasta 15 días después automáticamente. La extensiones que permiten no marcar como leído el correo con cuentas IMAP dependen del servidor de correo y de la implementación que se haga o no de ellas, y eso tenía todos los visos de darnos mas dolores de cabeza que quitarlos.

La tercera solución

Tras otra temporada usando, surgen problemas en la sincronización de los correos leídos y no leídos (claro, evidentemente) pero como el cliente es el que manda, se nos ocurre lo que teníamos que haber hecho desde un principio: convertir en un alias el correo info@… y manejarlo para responder con varias identidades: una para el correo personal y otra para el correo genérico.

Y la ¿última? solución

Tras otra temporada mas surge una nueva pega: queremos que por defecto aparezca la segunda identidad (info@…) predeterminada al redactar un nuevo correo. Aparentemente desde el Thunderbird «a pelo» no se puede, pero instalando una sencilla extensión como Correct Identity por ejemplo se puede corregir. Pero el truco mas estúpido estaba por llegar: también quieren que cuando pinchen botón derecho sobre un fichero y elijan «Enviar a…» -> «Destinatario de correo» esté predeterminada esa Identidad. Esta manera de envíar correo existe en varios sistemas operativos (al menos Windows y Ubuntu), pero yo no la utilizo habitualmente, o sea que es imposible que me diera cuenta de ese detalle. Tras buscar un rato, leo que bastaría con invertir las identidades machacando los datos de la primera con los de la segunda y viceversa 😮
¡Estúpidamente sencillo! 😀

Tras esto no se que mas quedará, pero seguro que hay alguna situación imprevisible que se nos escapa 🙂

Salud.

Acerca de Ibon

Me gusta salir a correr, pasear, andar en bici y patinar :) Si no te saludo es que, o no llevo las gafas puestas o que tengo mal día. Pero no te lo tomes a mal: seguro que mañana estoy de mejor humor ;) Me gusta escuchar algunos podcasts sobre divulgación científica: Coffee Break, CienciaES, y algunos otros que divulgan buen karma. Creo en los principios que fundamentan el Software Libre, y me parece una gran herramienta para conseguir una sociedad mas justa.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Configuración de Thunderbird condicionada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.