Conversión a formato gráfico WEBP en Ubuntu

Logo WebM WebP es un formato gráfico potenciado por Google, que comprime con eficiencia un mapa de bits. Su eficacia en comparación a otros formatos de mapa de bits mas tradicionales es bastante elevada. Puedes probarlo por ti misma con cualquier imagen JPG o PNG por ejemplo y ver los resultados en cuanto a tamaño y calidad de imagen: lo que se aprecia muy rápidamente es su capacidad para disminuir el tamaño del fichero, y respecto a la pérdida en cuanto a calidad de imagen, apenas se percibe: al menos a simple vista 🙂

Para convertir mapas de bits a este formato desde Ubuntu, únicamente es necesario instalar el paquete que almacena los binarios necesarios:

 
sudo apt install webp

La conversión se realiza de forma muy sencilla:


cwebp mi-imagen-de-prueba.jpg -o mi-imagen-de-prueba.webp

Mas información sobre el soporte para WebP de los navegadores en Can I Use. Dos posibles candidatos también a reemplazar WebP son AVIF y JPEG-XL pero aún no tienen un gran soporte por parte de los navegadores.

Escrito en Programación, Software Libre, Ubuntu | Etiquetado , , | Deja un comentario

Windows: Convertir discos dinámicos a básicos con Software Libre

Logo GNUAntes de empezar tengo que aclarar que cada día que pasa adoro más y más el movimiento Software Libre. Una vez más ha acudido al rescate en otra situación desesperada. Este es el escenario:

  • Un servidor con Microsoft Windows 2012 y un RAID software con discos dinámicos.
  • La necesidad de virtualizarlo con Proxmox, utilizando nuestros procedimientos habituales: Clonezilla o Selfimage.
  • Los intentos para disminuir la partición antes de la virtualización no funcionan: GParted se niega a modificar la partición. Las particiones se ven en cada disco, pero muestra una advertencia en cada una de ellas indicando que a pesar de ser NTFS no puede operar con ellas.
  • Deshacemos el RAID software desde el propio Windows. No podemos convertir los discos dinámicos a básicos desde el propio sistema operativo porque ocasionaría pérdida de datos.
  • Tras pasar por las distintas alternativas privativas, localizo una técnica mediante el uso de Testdisk, que además de ser libre, es muy muy rápida y segura. Lo lo sencilla que es parece inverosimil. Consiste en simplemente reescribir la tabla de particiones del disco en cuestión. Se puede realizar una copia tanto de la tabla de particiones como de los ficheros originales, aunque si ya dispones de una copia externa o volcado de algún tipo, te lo puedes ahorrar tranquilamente y realizar la operación de escritura del MBR.
  • Una vez convertido a disco básico (en términos de Microsoft), ya podemos operar con GParted y resolver la virtualización.

Gracias especialmente a los creadores de Testdisk y la persona que ha redactado en el blog mypkb.wordpress.com: sencillamente fantástico 🙂

Referencias:

Escrito en Proxmox, Software Libre, Solucioname esto... | Etiquetado , , | Deja un comentario

Comando «dd»: conocer progreso

Si se te suele olvidar como me pasa a mi habitualmente, añadir la opción status cuando lanzas el comando dd, y ya llevas una hora, y luego otra mas, y no haces mas que dar vueltas alrededor del terminal, mirando ese cursor parpadeante en la parte izquierda de la pantalla, que tan inquietantemente parpadea, y parpadea, y parpadea…y te gustaría saber cómo va de avanzado el $%»/(/! proceso de clonado de tu disco de chupicientos teras, mas que nada para saber si te va a dar tiempo a terminar antes de que la pila de empleados de tu empresa te empiecen a llamar este lunes desde las 8 de la mañana, al grito de «¡a la hoguera con el!».

Pues bien, si este es tu caso, esta bonita señal al proceso es tu salvación:

kill -USR1 <pid>

Abre una nueva pestaña en tu terminal favorita, lanza la señal al ID de proceso de dd y observa la salida en la pestaña en la que lo tienes ejecutando.

¡Disfrútalo! 🙂

Referencias:

Escrito en Lan da lan, Software, Software Libre | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Primavera en Gym Berdea

La primavera ha llegado (¡y vaya si ha llegado!) a Larrabetzu y el trabajo realizado los miércoles desde Gym Berdea da buenos y bonitos resultados.

Si te pasas algún miércoles y nos pilla currando, no te olvides de saludar. O mejor aún, ¡anímate y apúntate!.

Zaindu natura!, zaindu gure planeta! 🙂

Escrito en Ecología, Gym Berdea, larrabetzu | Etiquetado , , | Deja un comentario

JoinDiaspora ha muerto, viva Mastodon

Hasta hace unos meses he venido utilizando https://joindiaspora.com para publicar varios enlaces de interés y recursos varios, pero tras su caída en desgracia he estado buscando alternativas libres para continuar con la labor y he localizado Mastodon como alternativa viable.

He decido probarlo y desde luego tiene mas usuarios y grupos interesantes que el desaparecido JoinDiaspora. Por lo pronto, he podido localizar enlaces interesantes sobre Ruby, y varias personas que trabajan en ciencia publicando sobre su trabajo (y alguna inevitable foto de sus gatos, bufff).

Si te animas, no dudes en pasarte y saludar 🙂

Escrito en Redes sociales, Software Libre | Etiquetado , | Deja un comentario